Blog

¿Qué hacer en Salta?

Hay actividades campestres para los que buscan mayor relax y propuestas activas por bodegas y viñedos, trecking de altura, cabalgatas, rafting o parapente.

Si se va en dirección al oeste, Salta ofrece al viajero la aridez del desierto, pasando por fértiles valles en el centro, hasta llegar a la húmeda y verde selva en el este. Productora de un excelente vino “torrontés” y de las clásicas empanadas, es una provincia ideal para reencontrarse con la naturaleza y las costumbres más típicas del Norte argentino.

  • De peña en peña: la vida nocturna de Salta La Linda es uno de sus atractivos más famosos. No llegarás a conocer el espíritu de esta maravillosa provincia si no disfrutás una noche de peña folclórica y buena gastronomía en alguno de los espacios de moda de la movida nocturna.
  • El desfile de los gauchos de Güemes: Hay que estar allí para entenderlo en su plenitud. ¿Quién fue Güemes? ¿Por qué los saltemos lo aman? ¿Quiénes fueron y son sus gauchos? Es una excursión para vale la pena hacer para entender un capítulo de la historia.
  • Bus turístico por Salta: la ciudad tiene desde hace años el Bus Turístico Salta, que permite conocer en detalle la más bella ciudad del norte argentino. No te lo pierdas.
  • Bodegas y la ruta del Vino: se ha desarrollado mucho en los últimos años. No sólo podés degustar sus varietales sino también conocer los secretos de la actividad vitivinícola. El circuito incluye pueblos, paisajes y copas, por supuesto.
  • El teleférico de Salta: cerca del centro, el complejo del cerro San Bernardo ofrece magníficas vistas de la ciudad de Salta y sus alrededores. Un paseo para hacer en auto, ascender por teleférico o simplemente caminando.
  • Gastronomía y sabores regionales: la oferta es variada y deliciosa. En la ciudad, la comida regional privilegia los ingredientes típicos del Norte argentino, que se cocinan y presentan de acuerdo a recetas familiares salteñas. La vedette: las empanadas, por supuesto.

Arquitectura y historia: la ciudad y sus tesoros

Salta es un destino que combina modernidad e historia de manera inmejorable. Junto a las nuevas construcciones, preserva edificaciones de paredes blancas, techos rojos y aljibes de la época colonial.

En la capital provincial, el turista puede conocer los principales atractivos mediante un sistema de ticket diario. Entre las paradas infaltables están la Iglesia y el Convento de San Francisco; el Cabildo, repleto de anécdotas sobre la Independencia argentina, y la Catedral, uno de los templos más bellos del país.

Pero no sólo la Capital de la provincia es rica en su oferta arquitectónica y cultural. La mayoría de las ciudades salteñas ofrece un amplio itinerario cultural repleto de museos, iglesias y antiguas casas, así como las más tentadoras excursiones para todas las edades y gustos.

El monumento al general Martín Miguel de Güemes, una construcción de 25 metros de altura ubicada al final del Paseo Güemes, es una parada imperdible de la capital provincial.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña atesora uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de los últimos años: los “Niños del Llullaillaco”, dos momias de la época incaica encontradas en la cima del volcán Llullaillaco, a 6.700 metros de altura, junto a ciento cuarenta y seis objetos que los acompañaron en su viaje al más allá.

El Primer Mercado Artesanal del país abre sus puertas todos los días de 9 a 21. Una vista imperdible de la ciudad y del Valle de Lerma se obtiene desde el teleférico. Por las noches, múltiples peñas folclóricas reúnen la mejor gastronomía y música locales.

La Virgen del Cerro

El turismo religioso es fuerte en Salta y miles y miles de argentinos y extranjeros se acercan cada año a visitar a la famosa Virgen del Cerro.

Cada sábado, el barrio Tres Cerritos recibe una peregrinación multitudinaria que honra a la Virgen del Cerro desde hace más de dos décadas, desde la aparición de la Virgen a una señora de la comunidad. Llegan micros y autos desde distintos lugares lejanos del país a conocer y a participar de una jornada de meditación y oración que la señora María Livia en persona ofrece en nombre de la Inmaculada Madre del Divino Corazón Eucarístico de Jesús.

Quienes concurren ruegan por sus familiares enfermos, piden por alguna acción o las agradecen. El acceso hasta el oratorio se realiza de a pie; no se permite ingreso de vehículos, salvo casos excepcionales como las personas inválidas.

Salta y sus tejidos

Salta es famosa por sus tejidos: vas a encontrar medias, gorros, guantes, ruanas, pulóveres, mantas y frazadas, hechas a mano en telares tradicionales, a puro color

Los tejidos del norte argentino son una costumbre ancestral que se trasmite de generación en generación. La lana de llama o de oveja representa la materia prima protagonista en cada uno de los telares y tejidos de variados colores que ofrecen las mujeres del lugar.

 

Fuente: Buenas Vibras

Top